Colibrí
Colibrí
¿A quién no le ha llamado nunca el fantástico mundo
de los colibríes? No es para menos, porque verlos es fantástico y resultan muy
hermosos a la vista. Seguro que si averiguas algo más sobre estas aves y la
cantidad de especies que hay, te quedarás sin palabras.
Tipos de colibrí
Colibrí ermitaño golirrayado
Colibri golondrina
Colibrí diamante de capucha azul
Colibrí de Abeillé
Colibrí jaspeado
Colibri de Alicia
Colibrí condecorado
Colibrí de garganta roja
Colibrí de Ana
Colibrí de cabeza violeta
Colibrí rufo
Silfo celeste
¿Qué es un colibrí?
El colibrí es más conocido con el nombre de troquilinos, y se trata de una
subfamilia de los trochilidae. Generalmente, son conocidos como colibríes,
pero también reciben el nombre de quindes, tucusitos, picaflores, chupamirtos
o chuparrosas.
Son originarios del continente americano. Antiguamente eran muy cazados y asesinados con el fin de decorar los sombreros de las mujeres de alta alcurnia, lo que seguramente llevó al exterminio de varias especies.
Son las aves más pequeñas del mundo, midiendo entre 5 – 10
cm en su inmensa mayoría. No obstante, existe el que se conoce como colibrí
gigante, que mide 25 cm de largo. Además, destacan por su hermoso
colorido, una de las principales causas por las que era cazado. Otra de sus
fantásticas características es su largo pico. El colibrí de pico espada es el
ejemplar que tiene el pico más largo dentro de la especie, con 10 cm de
longitud.
¿Cómo vive un colibrí?
Lo cierto es que el tipo de vida que lleve el
colibrí dependerá mucho de la especie a la que pertenezca. La mayoría de ellos
suelen ser aves bastante sedentarias, que no les gusta nada que otros colibríes
entren en su territorio.
Se han encontrado muchos casos de colibríes que han
muerto en enfrentamientos por territorios. Les gusta defender su lugar de
alimento. Los machos no son muy buenos padres, ya que no se aparean con una
sola hembra, sino que estás pueden llegar a la decena en cada época de cola y
es la hembra quien se ocupa de cuidar los huevos y a los pequeños una vez que
han nacido.
Con los seres humanos también pueden
ser bastante violentos. Se han documentado varios casos de personas
que han sido atacadas por este tipo de ave, especialmente cuando han visto su
zona de alimento en peligro.
Curiosamente, algunos colibríes viven en jardines
de seres humanos, alimentándose de sus plantas o sobreviven gracias a los
comederos que la gente les fabrica.
¿Cuál es la esperanza de vida de un colibrí?
Lo cierto es que la esperanza de vida de un colibrí es bastante variada. La media se encuentra en los 5 años de vida, pero en algunos casos se han detectado ejemplares que han llegado a alcanzar los 10 años de vida.
Los que viven en zonas urbanizadas
tienen mayor riesgo de morir jóvenes. Principalmente, porque son una
de las presas más comunes de los gatos callejeros o domésticos que los cazan en
parques y jardines.
¿Es fácil diferenciar al macho de la hembra?
Lograr diferenciar al macho de la hembra de un colibrí puede resultar difícil. En algunos ejemplares, apenas existe diferencia entre ellos, por lo que solo se puede recurrir a la prueba de ADN para saber su sexo.
No obstante, por norma general la hembra carece de
algún color que si que posee el macho o tiene los tonos más oscuros en sus
plumas. En otras ocasiones, la hembra suele ser un poco más grande que el
macho, alrededor de un 5% más.
¿Se podría tener un colibrí como mascota?
Generalmente, el colibrí es un símbolo
relacionado con la libertad. En algunos países su posesión
como mascota está prohibido, pero no es raro encontrar ejemplares por la calle
que sean jóvenes y hayan sufrido algún percance.
En estos casos es bueno ayudarles a que se
fortalezcan. Los colibríes necesitan vivir en una jaula que sea amplia para
tener suficiente espacio para volar, con un poco de vegetación. Deben tener agua
fresca y una alimentación compuesta por insectos molidos para recibir
proteínas.
Suelen estresarse con mucha facilidad cuando ven
que están privados de su libertad de volar a dónde quieran, motivo por el que
la jaula tiene que ser grande. Una vez que se hayan recuperado, hay que
dejarlos en libertad. Debido a su facilidad para estresarse, no es buena idea
acercarse para molestarlos a menudo. Ni tampoco ubicar la jaula en un lugar de
demasiada actividad. Tampoco es bueno que esté en el exterior, porque le puede
producir una gran depresión el saber que no puede salir de la jaula.
No es necesario mantener a esta ave
encerrada para tenerla como mascota. De hecho, algunas personas
tienen colibríes en sus jardines con los que tienen muy buena relación. Es
cierto que los colibríes se alimentan, principalmente, del néctar que extraen
de las flores, pero hay otras formas de atraerlos.
Lo más común es utilizar un bebedero con agua
azucarada. Para ello se mezclan cuatro tazas de agua con una de azúcar, se deja
enfriar y se colora en un bebedero que esté colgado a una buena altura y que
tenga un color vistoso. De vez en cuando tiene que lavarse, para evitar que el
colibrí pueda ser víctima de alguna infección o enfermedad. Otras personas les
dejan comederos con néctar, para que no tengan que extraerlo de las plantas.
¿Es posible adiestrar a un colibrí?
Seguramente hayas visto algunos vídeos en los que
se ven a colibríes que hacen caso a las órdenes que un humano les da. Esto
responde a tu pregunta: es posible adiestrar a un colibrí.
Sin embargo, dado que los colibríes son una
especie de ave que suele gustarle la libertad y es toda una crueldad tenerlos
encerrados en una casa dentro de una jaula, son pocos los casos en los que se
ha logrado domesticar a uno. No son aves tan pacientes como los loros o los
agarponis. Pero si se acostumbra a la persona, pueden ser bastante amigables.
¿En qué consiste la alimentación de un colibrí?
La alimentación de los colibríes principalmente
está compuesta por el néctar que extraen de las flores. Esto lo hacen para
obtener calorías que les permite volar y menear las alas a esa velocidad. Esto también
ayuda a la polinización de las plazas, pues distribuyen su polen de flor en
flor. De hecho, es gracias a esta pequeña tarea que realiza el colibrí que
muchas especies de flores puede sobrevivir.
La alimentación de esta ave es rica en azúcar, lo que permite el estilo de vuelo que supone un gran consumo de energía. Especialmente son atraídos por las flores de color rojo o naranja.
Cierto es que su alimento principal es el néctar,
pero no solo de azúcar se pueden alimentar. También requieren de muchas
proteínas. Es por ello que un 20% de su alimentación está compuesta por insectos de
pequeño tamaño. Principalmente los cazan en las hojas de los árboles o en sus
troncos, como hormigas o lombrices. Es posible que también se alimente de
insectos que cace al vuelo, como avispas y abejas, especialmente si estas están
intentando quitarle su fuente de alimento.
En contadas ocasiones de alimentará de la savia de
los árboles. No obstante, en el caso de que un pájaro carpintero haya hecho una
brecha por la que esta salga, la aprovechará para poder alimentarse de ella.
¿Cómo se reproducen los colibríes?
Lo cierto es que se podría decir que el colibrí es
un ave muy egoísta en lo que a la reproducción se refiere. Para despertar el
interés de la hembra, realiza una danza, y si esta se encuentra interesada,
procederá al proceso de apareamiento.
La hembra, una vez que ha sido fecundada, construye un nido, forrado en el interior con tela de araña, algodón, liquen y musgo, con forma de copa, en arbustos de poca altura. Los huevos que suele poner so dos, rara vez hay una puesta de tres, con una diferencia de un día de cada uno.
Estos huevos son empollados por la hembra por unos
14 – 19 días. La madre alimenta a las crías durante tres o cuatro semanas. Durante
este tiempo, la hembra puede irse y volver al nido hasta 140 veces al día para así
poder alimentar a sus crías. Los pequeños no abandonan el
nido enseguida, sino que pueden tardar hasta casi dos meses en marcharse. A los
dos meses ya son lo suficientemente autónomos al mes de vida, pero en ese
tiempo regresan al nido por la noche, porque es donde se sienten más seguros, y
no van a buscar un nuevo hogar hasta cumplir los dos meses.
¿Cómo es su relación con los seres humanos?
Lo cierto es que los colibríes es una de las aves
más populares del mundo y muchas personas las adoran. Antiguamente, se
llevaban talismanes en forma de colibrís, como un símbolo de pujanza. También se
convirtieron en símbolos de energía y el trabajo en muchas culturas, como una
representación de que “un grupo capaz de trabajar en equipo será capaz de
lograr grandes cosas”.
En tiempo de guerra, el papel del colibrí era otro. Para los hombres era una representación para proteger a su gente. Dado que el pico se consideraba como algo “muy fuerte”, se asoció con las armas y el derramamiento de sangre. El dios de la guerra y el sol, Huitzilopochti, de la cultura Ohlone tiene en la mano izquierda un colibrí. Este dios trajo el don del fuego a la Tierra para los seres humanos. Con esto, la gente cree que el colibrí es un símbolo de protección.
En otras historias, como por ejemplo la del arca de Noé, indican que fue un colibrí y no una paloma el que encontró tierra. Esto se explica en la leyenda de Pima, a pesar de que la historia de la paloma es la más popular. En el mundo de la animación también ha sido un ave que se ha usado para cautivar a los niños, en adaptaciones como la Cenicienta y Pocahontas, reflejándose a un tipo de ave que era atraída por una heroína hermosa.
Las principales causas de mortalidad de un colibrí
Desgraciadamente, la esperanza de vida
de un colibrí no es demasiada elevada, especialmente si estos viven en
libertad. Una de las principales causas de muerte que asocian los expertos es a
la posibilidad de que el colibrí pudiera padecer de diabetes.
El colibrí cubre el 80% de su dieta con
el azúcar que obtiene del néctar de las flores, lo que le
permite mover sus alas tan rápido y revolotear de esa manera tan peculiar de un
lado a otro. Pero esto también es muy peligroso para ellos, y en la mayoría de
los casos les causa una muerte a edad muy temprana.
La segunda causa de muerte es el abandono de las
crías por parte del padre. En la especie de los colibríes, es la madre quien se
tiene que hacer cargo del nido, y este en muchas ocasiones provoca que este se
quede vacío y desprotegido. Ante esto, muchos son los depredadores que
aprovechan la situación para hacerse con alguno de los polluelos para
alimentarse con ellos.
Las batallas entre otros colibríes es otra de las principales causas de mortalidad dentro de esta especie. Al ser aves tan territoriales, los enfrentamientos entre las aves es muy típica, y esto produce que alguna de las dos salga muy malherida, o en el peor de los casos que muera durante esa batalla.
El gato es uno de los principales
depredadores de estas aves. Se aprovechan cuando están posados en los
árboles para atacarlos y matarlos. Generalmente, muchos de los gatos no se
comen a los colibríes, pero el verlos revolotear y el movimiento que realizan
capta su atención, por lo que intentan cazarlos.
Otras aves son también sus peores enemigos. Un
ejemplo se encuentra en el halcón, una de las aves
con mejor visión y una increíble velocidad. Si un colibrí se ha convertido en
el objetivo de algún miembro de esta especie, tiene muy pocas posibilidades de
escapar una vez que ha sido detectado.
En algunas regiones existe lo que se conoce
como Blue Jay, un tipo de ave que es conocida por alimentarse de especies pequeñas de
colibríes. Las serpientes también pueden ser uno de sus mayores enemigos,
especialmente porque suben a los árboles y se mezclan con el entorno,
deslizándose silenciosamente para que este no pueda detectar su presencia. Su
alimentación se compone principalmente de los huevos que los colibríes dejan en
los nidos, pero también es atacan a las aves.
La mantis religiosa es otro depredador
natural de estas pequeñas aves, mezclándose con los alrededores
y aprovechando cuando un colibrí aterriza cerca de ella para atacarlo. Dado que
es un ave de movimientos muy calculados, es capaz de atacar a una velocidad
majestuosa, y puede tomarse varios días para alimentarse por completo de un
colibrí, motivo por lo que lo considera un alimento tan bien valorado.
Las especies más pequeñas de colibríes son el objetivo perfecto
para las arañas de gran tamaño. Crean telas con el fin de que
el colibrí se quede atascado, mientras que otras los atacarán surgiendo de la
nada y les inyectarán su veneno para inmovilizarla y así devorarla. Si que es
cierto que un colibrí puede alimentarse de abejas y avispas, especialmente si
acuden a su zona de alimento, pero no son raros los casos en las que estos
insectos logran matar a un colibrí y se alimentan de él.
Los seres humanos son otro de los
principales causantes de la muerte de estas aves. Es cierto que
no son muchas las personas que matan a estas aves por placer, pero son los
causantes de la deforestación del hábitat de esta especie, así como de la
destrucción de sus nidos.
¿Dónde suelen vivir los colibríes?
Los colibríes suelen asentarse en zonas boscosas, generalmente cerca de zonas ricas en fauna floral, y viven escondidos en las grietas de las piedras o dentro de los troncos de los árboles.
En algunas ocasiones suelen acercarse a las zonas
urbanizadas, en las que interactúan con la fauna floral de la zona,
especialmente en jardines y parques públicos. Este tipo de colibríes son los
que mejor se han adaptado a la deforestación de sus hogares.
¿Qué hacer si se tiene un colibrí en el jardín?
Que no se pueda tener un colibrí como mascota no
significa que no se pueda tener como un compañero de vivienda. Mucha gente que
tiene casas con jardín disfruta de la compañía de estas aves. O, de saber que
viven cerca, les construyen una fuente de alimento.
Ahora, si ves que tienes uno cerca de tu casa, ¿qué
es lo que deberías hacer?
- Nunca
trates de cazarlo. Los colibríes son aves muy asustadizas y no les gusta
nada que intenten atraparlos. Es mejor dejarlo tranquilo.
- Puedes
construirle un bebedero con agua azucarada o bien con un poco de néctar.
El ave lo agradecerá.
- Que
no te asuste que se acerque a tus plantas. Todo lo contrario, es ideal que
el colibrí vaya de una a otra porque esto las beneficia.
- No
te acerques a él por la espalda ni intentes sorprenderlo, esto podría
producir que se asustase y te atacase.
- Si
ves que está herido, llévalo dentro de casa y déjalo en un lugar en el que
no sea molestado, con una pequeña caja nido. Aliméntalo con un poco de
néctar y agua azucarada hasta que esté recuperado.
- Puedes
construirle una pequeña casera, pero es raro que los colibríes quieran
vivir en ella. Sin embargo, se han dado muchos casos.
- Si
tienes gatos y estos suelen salir al jardín, tenlos vigilados, porque
podría correr peligro la vida del colibrí.
- Aprovecha
para que tus hijos conozcan y observen a esta ave, ya que les ayudará a
prender mucho sobre ella.